PfSense: Por que no usar el GUI para ping?

Administrar PfSense a traves del GUI con un navegador es bonito, no necesitas instalar nada avanzada en la computadora, librerias, servicios, etc, etc. Un simple explorador web y listo, hermoso.

Pero que sucede cuando hay problemas con el ISP o en acceso a Internet? Cuando me sucede yo recurro a mi viejo y querido lobo de mar, la consola de mi Unix(PfSense), recuerden que al final Pfsense es un Unix, su nucleo principal viene de FreeBSD asi que trae las herramientas basicas y necesarias para administrarlo las 24 horas del dia los 365 dias del año.

Si rapido me doy cuenta que el problema radica entre la red y el mundo exterior, entonces el equipo correcto para llevar a cabo los trazados, test de comunicacion es el firewall.

El GUI me sirve para revisar los logs rapidamente y ver si las WANS marcan algun error de desconexion o datos que me digan que si algo anda mal de manera rapida y pruebas simples.

Dicen que nos es bueno usar el ‘Pero…” pero jajajajaja, hay ocasiones donde es necesario…lo tengo que decir ni modo.

Pero el GUI mi limita con ping….por que?

Una limitante que le veo es cuando hay problemas de comunicacion y tenemos que mandar bombas de pings para saber si tenemos una conexion estable o no a el exterior, la consola no tiene limites 🙂

ping -c 500 1.1.1.1

El comando anterior en la consola se llevara cabo sin problemas, hasta mas.

Ahora, que sucede con el GUI?

LLamese a Firefox, Chrome, el clasico Internet Explorer o el nuevo Windows Edge, que sucede con un ping tan prolongado?

Me diran, oyes pero el GUI tiene un modulo para ejecutar ese comando, por que te estresas? es correcto, pero si lo observan nos permite a lo mucho enviar 10 paquetes como maximo, para diagnistico no es suficiente, un test debe ser prolongado para garantizar nuestro proveedor de ISP esta correcto.

Figura 1.

Ahora, por que no lo hago atraves de un cliente?

Cuando hay problemas con el enlace en lo personal las pruebas yo prefiero hacerlo desde el firewall ya que es la cara directa con nuestro ISP, un cliente ya esta un nodo adentro, por ello la razon, si lo hago pero ya cuando se presenta el problema y el exterior es donde aparece, directo a la consola de mi PfSense.

Ahora, si nos vamos a el GUI seccion: Diagnostics -> Command Prompt y deseamos ejecutar un ping de 500 paquetes, que sucede con los 4 principales navegadores?

Y aparte nos asustan con el mensaje de “Advertencia”

En pocas palabras, no hay soporte, estas solo si quieres hacer uso de este modulo, lo cual no es cool.

Otro razon mas por que usar la consola.

Veamos los resultados…

Firefox…

Figura 2. Error en Firefox.

Windows Edge

Figura 3. Error en Windows Edge.

Chrome….

Figura 4. Chrome.

Internet Explorer

Figura 5. Internet Explorer.

Como ellos lo indican, esta limitado ciertos comandos a el GUI, no soy yo, son ellos :-).

Nada es perfecto en la vida esto lo se, por ello como les dije al inicio de este post, Pfsense viene de FreeBSD y este trae acceso a la consola que fue algo que me enamoro desde que nos conocimos, entonces tengo todo el poder sobre el desde esa pantallita negra.

Haya no hay limites, este comando terminara sin problemas…

Desde la consola…

Figura 5. Consola

Y estamos con la version en desarrollo de PfSense :-), si, se perdio 1 paquete, pero aca en Mexico es comun tener estos detalles, ya que saliendo de mi casa para llegar a yahoo.com, hay que pasar por muchos semaforos y no hay garantia de parte del proveedor, pero esta es otra novela.

Regresando a el tema, es la razon por la cual en lo personal amo trabajar con la consola cuando hay comandos que el GUI me limita.

Esta mezcla de GUI + consola es algo que me apasiona de Pfsense y si agrego que trae FreeBSD en sus entrañas, casemonos PfSense.

Hasta aqui le dejo, nos vemos en el siguiente post donde entraremos a la consola y como asegurar aun mas esa conexion con llaves publicas y paremos de sufrir, saludos!!!

No se les pase visitar mi canal en youtube.com, a lo mejor por ahi aprenden algo mas, recuerden, nunca debemos dejar de aprender.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s