Hola, aqui regresando a escribir para que no se enfrien las manos, meses con mucho trabajo, pero al final ahi que regresar a los que nos gusta, hablar de PfSense.
Cuando salio la noticia sobre PfSense Plus, nos empezamos a hacer muchas preguntas sobre el futuro de este gran firewall, a muchos nos paso por la cabeza que era el fin de la version comunitaria(CE) en favor de la version comercial, bueno creo que aun nos sabemos a ciencia cierta el futuro, solo el equipo de Netgate lo sabe.
Lo que si queda claro es la preferencia de la version Plus por la version CE, ellos realmente la proridad es su producto comercial, la ultima version salio en su blog el 2 de Junio(https://www.netgate.com/blog/pfsense-plus-21.05-release-now-available).
Revisando las bugs y nuevos configuraciones realmente son similares en un mmm, vamos a decir 90%.
https://docs.netgate.com/pfsense/en/latest/releases/2-5-2.html
https://docs.netgate.com/pfsense/en/latest/releases/21-05.html
Esto es algo que ellos nos querian informar desde que enviaron la noticia de la aparicion de PfSense Plus+(https://www.netgate.com/blog/announcing-pfsense-plus), entonces recuerden que lo gratis tiene su precio y no desesperarse si algun bug le este afectando, al final como ellos decian, saldra cuando este lista.
Si hemos tenido unos bugs muy marcados como el problema con el balanceo de carga, que ahi viene en su lista de bugs por resolver, que ya lo hicieron por que la version Plus ya salio y se arreglo.
Por ello en lo particular, cuando tengo proyectos que involucren Pfsense trato de contemplar un equipo de la marca Netgate, que al final paga el cliente no yo, de esta manera cualquier detalle que salga tenemos a quien reclamarle, pero tambien tengo clientes con equipos genericos sin problema.
Lo unico es cuando sale un bug que nos afecte, si tengo un equipo comercial se que no tardara mucho en recibir el UPDATE, de lo contrario ahi que esperar o como ha sucedido algunas veces, ver como resolverlo o esperar que alguien lo haga, yo he tenido que parchar mi propio Pfsense no me enoja.
Asi que paciencia y veamos en cuanto tiempo tendremos una version 2.5.2CE Release solo espero no sean meses, pero es algo que esta fuera de nuestras manos, nos vemos pronto amigos!!!
Gracias Pedro. Estoy utilizando hace unos meses PFSense y me resulta muy util, toda la informacion que publicas. Saludos desde Santa Fe. Argentina
LikeLike
Hola, me da gusto, la idea es no llevarme esto a la tumba y le sirva a alguien, saludos hasta Argentina hermano!!!
LikeLike
Buen día Pedro, muy peculiar tu forma de trasmitir el conocimiento, realmente divertida. tengo una consulta ojalá tengas la respuesta.
Actualmente cuento con acceso a dos redes. Una en una locación X, con ancho de banda de 300 Mbps, y otra en una locación Y, con un ancho de banda de 60 Mbps
La pregunta:
es posible establecer una conexión VPN desde la locación Y hasta la locación X y salir desde la ubicación Y con el ancho de banda de la ubicación X.
En otras palabras convertir mi conexión de 60 a 300 (aprovechar mi conexión de 300 Mbps desde la locación Y y hacer descargas con esta velocidad). técnicamente pareciera no ser posible porque mi canal esta limitado a 60 Mbps pero se de aplicaciones como httpinjector (una app para Android) que usa túneles ssh y permite abrir tu conexión a internet y darte el ancho de banda que tienen los VPS al cual te conectas.
Gracias
LikeLike
Hola Yoko, hasta donde se no se puede ya que como tu lo mencionastes, tienes un ISP que te esta limitando, y no veo por donde ese proveedor te abra la conexion para darte mas de lo que esta ofreciendo.
No he visto yo o sabido de algo asi.
Saludos y gracias!!
LikeLike
Gracias Pedro bendecido seas y larga vida al rey, todos tus post son de muchísima ayuda, cada que creces empujas a alguien más hacia arriba.
Felicidades por tu blog!!!
LikeLike