Hoy vamos a mostrar los pasos para instalar uno de los ERPs de codigo abierto(Open Source) mas utilizados a nivel mundial Odoo version 15, anteriormente conocido como OpenERP bajo Ubuntu 20.04.4 LTS.
Quien dia con dia veo a mas programadores que estan enfocando su desarrollo personalizando modulos para sus cliente, llamese empresas de manufactura que tienen operando en Odoo muchas areas que forman todo su proceso, que van desde compras, ventas, almacen, produccion, crm, logistica, contabilidad. Otros compras y ventas, otro como puntos de venta solamente y hasta interactuando con plataformas como shopify.
Un software ya maduro, con muchos pero muchos modulos hoy en dia en su tienda y creciendo, asi que si andas desarrollando bajo python, con Odoo tienes para pasarla bien.
Pero pasemos a los pasos para instalarlo, no soy desarrollador pero interactuo con ellos para brindarles el soporte que requieren para que ella(o)s se dediquen a lo suyo y yo a lo mio que es tenerlo en linea 24/7/365.
Vamos a iniciar con una instalacion fresca de Ubuntu 20.04.4 LTS y sobre todo actualizado, asi que iniciamos accesando la poderosa consola(shell) mediante putty con root, hay algunos pasos que con sudo no se puede llevar a cabo, ni modo lo que es.
1; Poner el sistema con la hora de nuestra region.
Deben saber su region para poder tener el sistema a su horario local.
unlink /etc/localtime
ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Tijuana /etc/localtime

Ejecuten el comando date y deben estar acorde a su horario local.
2; Actualizamos el sistema.
apt update && apt upgrade -y

Podemos confirmar que ya no hay mas actualizaciones.
3; Instalamos PostgreSQL y validamos ejecucion.
apt install postgresql -y
Aqui si tenemos mas salida de datos en la consola, tendremos algo como la siguiente imagen.

Y terminamos como algo como sigue.

Al final vemos que postgresql se instalo sin errores, esta version de PostgreSQL es la 12.11.
Ahora vamos a validar la base de datos este en linea y que arranque al iniciar el sistema.
systemctl status postgresql

Muy bien, postgresql en linea y podemos observar que esta listo para arrancar en cuando cargue el sistema operativo.
Ahora veamos sus logs a ver si no tenemos algun problema.
tail -n 45 /var/log/postgresql/postgresql-12-main.log

Vemos que la base de datos esta lista para recibir a la banda, check, continuamos.
4; Instalacion wkhtmltopdf.
Para esta aplicacion requerimos llevar a cabo la instalacion de los siguientes programas y librerias.
apt install python3-pip xfonts-75dpi xfonts-base libxrender1 libjpeg-turbo8 fontconfig -y
Aqui tenemos la primera fase

Al final tendremos algo similar a la siguiente imagen, no hay errores y todo se instalo correctamente.

Descargamos la app de su sitio oficial mediante wget, vamos a guardar la descarga en /tmp.
cd /tmp
wget https://github.com/wkhtmltopdf/packaging/releases/download/0.12.6-1/wkhtmltox_0.12.6-1.bionic_amd64.deb


Ahora si, procedemos a la instalacion.
dpkg -i wkhtmltox_0.12.6-1.bionic_amd64.deb

Por ultimo vamos a copear los binarios en ciertas rutas.
cp /usr/local/bin/wkhtmltoimage /usr/bin/wkhtmltoimage
cp /usr/local/bin/wkhtmltopdf /usr/bin/wkhtmltopdf

No vemos ningun error durante la instalacion, entonces vamos por buen camino.
5; Instalacion de Odoo15.
Existen varias maneras de instalar Odoo, esta es una de ellas utilizando el repositorio oficial. Lo primero que debemos hacer es descargar la llave de validacion directo de Odoo.
wget -O - https://nightly.odoo.com/odoo.key | apt-key add -

Le damos la ruta del repositorio a apt para que pueda instalarlo.
echo "deb http://nightly.odoo.com/15.0/nightly/deb/ ./" >> /etc/apt/sources.list.d/odoo.list

Actualizamos el sistema.
apt update

Como podemos observar en la imagen anterior, ya Ubuntu da con el repo de Odoo, vamos bien.
Despues de todos los preparativos, viene el cereza del pastel, instalemos Odoo con un simple comando.
apt install odoo -y

Podemos observar todo lo que Ubuntu requiere para poder instalar Odoo, le damos la orden presionando la tecla ‘Y’ y ENTER que empieza la fiesta.
Veamos parte del progreso.

Ustedes deben tener pantallas muy similares, y si todo les resulta como mi caso, una instalacion sin problemas como podemos observar en la siguiente imagen.

Ahora vamos a validar Odoo este en operacion.
systemctl status odoo

Odoo esta en linea y sobre todo podemos confirmar que arrancara cuando Ubuntu arranque, muy importante.
Ahora, revisemos los logs no vaya ser por ahi nos haya faltado alguna libreria escencial para Odoo.
tail -n 15 /var/log/odoo/odoo-server.log

Excelente, no vemos nada raro y dice que Odoo esta listo para recibir peticiones en el puerto 8069.
6; Configuracion Inicial de Odoo 15.
Para esto necesitamos un navegador, en mi caso usare Firefox para operar a Odoo como cliente, lo que es Chrome o Firefox recomendados, los navegadores de MS casi no los uso para Odoo disculpen, se me hacen muy lentos.
Ejecutamos Firefox y apuntamos a el IP de el servidor puerto 8069.

Ya Odoo nos brinda unas claves maestras muy buenas, yo hare uso de esa misma en este ejemplo. Independientemente si hacen lo mismo o usan su propia master password, no se les pase anotar el “Master Password” por que ese se requiere para crear, restaurar y respaldar las bases de datos mediante el navegador, avisados fueron.
Ustedes ingresen los datos en base a sus necesidades.
Para Odoo una base de datos es una compañia, ustedes pueden crear con una sola instancia tantas como les sea necesario, pero claro recuerden que deben tener un servidor que soporte la carga.
Tambien vean en la imagen anterior, esta un check box que dice “Demo data”, esto lo que hace es crear la base de datos con contenido para que ustedes mismos puedan probar el sistema e interactuen con el, para todos los nuevos se los recomiendo, al final ustedes pueden crear y borrar compañias(bases de datos) cuantas veces les sea necesario, la practica hace a el maestro.
Ya con la informacion lista, presionamos el boton “Create database”, Odoo toma la orden y cuando termine nos envia a la pantalla inicial del GUI, algo similar a la siguiente imagen.

Esta base de datos no tiene nada de contenido, tenemos que iniciar configurando todo.
Lo que si deben tener claro es que, ya tienen un sistema Odoo en ejecucion que era el objetivo de este post.
Salgamos del sistema y vamos creando otra base de datos con datos demo.

Esto nos envia a la pantalla de inicio de sesion.
Para crear un base de datos nueva, le damos un click donde dice “Manage Databases”.

Le dan un click en donde dice “Create Database”.

Ingresan sus datos, no se les olvide el “Master Password” y seleccionen “Demo data”, todo listo y un click en “Continue” como muestra la siguiente imagen.

Al finalizar, Odoo nos envia a la pantalla de logeo apuntando a la nueva base de datos.
NOTA: No se confundan, una cosa es el “Master Password” y otra es el password que se ingresa cuando se crea una nueva compañia el cual es del usuario inicial de la compañia, no les recomiendo mezclar esas claves, peras con peras, naranjas con naranjas.

Ingremos nuestro datos de acceso y ahora si tenemos un sistema con datos ya cargados para interactuar con el sistema y empezar nuestra curva de aprendizaje.

Aqui me llamo Mitchell y estoy bien guapo.
Pero, del menu de la derecha selecciono “Preferencias” y hago unos pequeños cambios.


Andele, ahora si soy yo :).
Salimos del sistema, esto nos lleva a la pantalla de logeo. Recuerden que ya tenemos 2 empresas(bases de datos), el gui solo nos muestra 1, para seleccionar la otra le damos un clien en “Select”.

Seleccionamos la base de datos deseada, nos firmamos y listo a empezar a aprender Odoo 15.


Resumen.
Hemos cumplido el objetivo del post que era instalar Odoo 15 en Ubuntu 20.04.4, mostramos todo lo necesario para esto, espero les sirva para que inicien su curva de aprendizaje, espero no tengan problemas, si encuentran un error en los pasos por favor me lo comentan.
Si les sirve lo comparten con sus colegas a seguir aprendiendo todos.
Si tienen paypal y quieren regalarme una cerveza me lo envian a pheriko@gmail.com, la disfrutare asi como disfruto escribiendo en este blog.
Hasta pronto amigos.
2 thoughts on “Instalacion de Odoo15 en Linux Ubuntu 20.04.4”