Ubuntu 22.04 jammy Instalación de PHPMyAdmin

Estas como sysadm y resulta y resalta que tienes un equipo de desarrollo hambriento de meterle la mano a la base de datos tipo MySQL/MariaDB. Y ellos en conjunto te piden que si les puedo instalar PHPMyAdmin en el servidor de desarrollo para empezar a machacar la base de datos ejecutandose en MariaDB.

Y uno dice, pues si ya se pusieron de acuerdo venga la alegria.

PHPMyAdmin

Esta aplicacion es una muy buena herramienta para accesar y maniupular a las bases de datos tipo MySQL o MariaDB, su administracion depende totalmente de un navegador y por ello es muy pratica para muchos desarrolladores. Corre en infinidad de distribuciones de Linux, Windows, FreeBSD.

Requisitos.

Para poder llevar a cabo la instalacion de PHPMyAdmin y seguir este tutorial vamos a requerir:

  • Sistema Operativo: Linux Ubuntu 22.04 jammy.
  • Hostname: bos-phpmyadmin
  • Acceso a consola via ssh.
  • PHPMyAdmin: 5.2.0 version actual.
  • Servidor Web: Apache 2.x
  • Base de Datos: MariaDB(Si no que vamos a ver :-))
  • Lenguaje: PHP 8.x.(minimo es la 7.1.3), mysql, mbstring, zip, gd2, openssl, xml, curl. bzip2

Actualmente el OS esta listo para la instalacion, actualizado, con la hora correcta, el hostname ustedes lo elijen.Y nuestra consola lista para ingregar comandos, asi que continuemos.

Instalación de MariaDB

Lo primero que vamos hacer es instalar la base de datos que administraremos bajo PHPMyAdmin. Para esto ejecutamos los siguientes pasos en su poderosa consola:

apt install mariadb-server -y

Instalación con exito de la base de datos MariaDB version 10.6.

Veamos si esta en ejecucion y si esta habilitado para que arranque de inicio, ejecutamos lo siguiente.

systemctl status mariadb

Ubuntu arranca el demonio(servicio) de mariadb y ademas lo habilita para que arranque de manera automatica cuando inicia el sistema operativo.

Asegurando MariaDB, este es un paso que se los doy como sugerencia, de fabrica la base de datos trae ciertos usuarios, uno de ellos es el poderoso ‘root‘ que puede hacer todo en la base de datos, que no tiene nada que ver con el usuario ‘root‘ del sistema operativo, cuidado.

El usuario ‘root‘ de la base de datos, no tiene clave de fabrica, independientemente sea un servidor de desarrollo o prueba que esta en una red LAN, es preferible ponerle una clave dificil de descifrar, tanto MySQL como MariaDB traen un script llamado ‘mysql_secure_installation‘ pero no funciona :(.

Pero mejor nosotros le vamos a cambiar la clave al root directo en la consola de mariadb, no tiene clave asi que ejecutamos lo siguiente.

mysql <ENTER>
alter user 'root'@'localhost' identified by 'tusuperclavesecreta';
Query OK, 0 rows affected (0.345 sec)

flush privileges;
Query OK, 0 rows affected (0.000 sec)

quit
Bye

Estos son los comandos requeridos, en la imagen siguiente los podemos observar, elijan su “clave mega secreta“, despues de ejecutar los comandos anteriores no debe permitir accesar a la consola de la base de datos sin su “clave mega secreta”.

Listo la base de datos esta lista.

Instalacion y Puesta en Marcha de Apache.

Seguimos con Apache, para su instalacion ejecutamos lo siguiente:

apt install apache2 -y

De fabrica, Ubuntu inicia apache, entonces el demonio(servicio) debe estar ejecutandose, verifiquemos.

systemctl status apache2

De fabrica Ubuntu habilita a apache para que arranque de inicio, si reiniciamos el equipo, apache arranca de manera automatica, listo.

Antes de probar a apache, vamos a seguir con PHP y posteriomente hacemos la prueba del servidor web.

Instalacion de PHP 8.x.

Ahora pasamos a el lenguaje requerido para ejecutar a PHPMyAdmin que es PHP, en esta version de Ubuntu de fabrica trae la version 8.1, entonces como dice la documentacion de PHPMyAdmin, minimo es 7.3+, asi que estamos en buen camino.

Vamos a requerir los siguientes modulos de PHP:

  • php-mbstring
  • php-mysql
  • php-xml
  • php-zip
  • php-gd
  • php-curl
  • php-bz2

Asi que en la consola ejecutamos:

apt install php php-mysql php-mbstring php-xml php-gd php-zip php-curl php-bz2 -y

Listo, instalacion de lo necesario de PHP. Despues de esto, necesitamos modificar 2 archivos de php que son:

  • /etc/php/8.1/apache2/php.ini
  • /etc/php/8.1/cli/php.ini

Con su editor favorito en mi caso “vim” busco las siguientes variables y las dejo con los siguientes parametros:

short_open_tag = On

De off pasar a On

Esto en ambos archivos, salvan y cierran el archivo.

Despues de esto, reinician Apache asi:

systemctl restart apache2

Si han hecho todo como se los he indicado no debe arrojar ningun error el comando anterior.

Ahora si, vamos a crear un archivo de prueba de apache y probar que PHP esta listo para ejecutar scripts.

Crean un achivo llamado “test.php” con este contenido:

<?php phpinfo(); ?>

Lo guardan en la ruta default de apache:

/var/www/html

Ahora si, abrimos nuestro navegador favorito y apuntamos a el ip del servidor o su hostaname si su dns esta listo para esto, le dan el nombre del archivo de prueba que acabamos de usar y crucemos los dedos:

Ya tenemos a Apache y PHP listos para trabajar.

Instalacion de PHPMyAdmin

Ahora viene la cereza del pastel, para continuar debemos descargar de la pagina oficial de PHPMyAdmin la ultima version, la cual es la 5.2.0 y la vamos a salvar en la ruta donde van los archivos para que apache los ejecute.

Ahora como ya tenemos la ruta, en la consola verificamos que esta en la ruta indicada (/var/www/html) y ahi descargamos el archivo que viene comprimido .tar.gz.

wget https://files.phpmyadmin.net/phpMyAdmin/5.2.0/phpMyAdmin-5.2.0-english.tar.gz

NOTA: Para copear en consola es con el boton derecho del ratón.

Ahora procedemos a hacer los siguiente:

  • Descomprimir archivo
  • Renombrar directorio para una mejor manipulacion.

Asi.

tar -xzf phpMyAdmin-5.2.0-english.tar.gz
mv phpMyAdmin-5.2.0-english phpmyadmin

Al ultimo solo listamos el directorio para ver el nuevo que creamos, modo metichon.

Entramos a el directorio y veamos su contenido con estos 2 comandos:

cd phpmyadmin
ls

La imagen anterior muestra el contenido del directorio, para iniciar la configuracion de PHPMyAdmin, apuntamos a el navegador a la ruta:

http://192.168.9.112/phpmyadmin/setup/

Listo, estamos listos para agregar nuestra base de datos a PHPMyAdmin, le damos click a el boton “New server” como lo indica la figura anterior y comenzamos.

NOTA: No apliquen “Apply” hasta que yo les diga.

Como indica la figura anterior, no es necesario modificar las ultimas 3 pestañas.

NOTA: Ahora si presionamos el boton “Apply”.

El siguiente paso es copear este configuracion que acabamos de llevar a cabo en el archivo de PHPMyAdmin, el archivo donde vamos a vaciar toda esa info se llama:

config.inc.php

Y se localiza en la ruta:

/var/www/html/phpmyadmin/

Para esto como indica la figura anterior, le damos un click a el boton “Display” para que nos muestre la configuración que acabamos de llevar a cabo.

Ahora lo que sigue es irnos a Ubuntu a la ruta:

 cd /var/www/html/phpmyadmin

Con su editor favorito, abrimos un nuevo archivo.

Lo que sigue es todo ese contenido que les muestre lo copean, en mi caso desde Windows “Ctrl+a”, “Ctrl+c”.

En mi consola para vaciar esta informacion en la consola es boton derecho del ratón, quedaria asi.

Ustedes tendran algo similar. Recuerden que debemos salvar este archivo con el nombre:

config.inc.php

Ultimo paso, debemos crear un folder llamado “tmp” en esta ruta:

/var/www/html/phpmyadmin

Con este comando:

mkdir tmp
chmod 777 tmp

Ya como ultimo paso reiniciemos apache, por aquello que no te entumas.

systemctl restart apache2

Por fin hemos terminado la configuracion, ahora viene la prueba de fuego, vayamos a nuestro navegador e ingresemos la ruta de nuestro phpmyadmin en nuestro servidor Ubuntu.

http://SU-IP-LOCAL/phpmyadmin/

Viento en popa, ingresen los datos de su usuario “root” y “Log in”.

Listo, a su izquierda pueden ver las bases de datos.

Vamos a cambiar de diseño:

Pruebas de PHPMyAdmin

Para empecemos por las tareas base de una administrador de base de datos, que es la creación de una base de datos, asi:

Con esto podemos dar por concluido este tutorial de PHPMyAdmin bajo Ubuntu 22.

Resumen

Para todos aquellos administradores que trabajen con equipos de desarrollo esta herramienta es una muy buena opcion para ellos, solo se necesita un navegador y listo.

Espero les sea de utilidad, cualquier duda sobre este post de favor en los comentarios, saludos!!!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s